¿Conoces Lifecake? Se trata de la red social de Canon para que los padres y madres compartan sus fotos familiares de forma privada y segura con otros miembros de la familia.
Desde su fundación en el año 2012, Lifecake ha superado los dos millones de usuarios, lo que refleja la creciente preocupación por la privacidad en las principales redes sociales y la tendencia a conservar de forma segura los recuerdos familiares. Muchos padres están en contra de usar las redes sociales convencionales para comunicar y compartir información sobre sus hijos, de ahí que apuesten por una red familiar más controlada y segura como lo es Likecake.
La red social de Canon ha superado también los 120 millones de fotos y vídeos subidos, y mil millones de visionados seguros.
Según un estudio realizado por ParentZone*, los padres normalmente carecen de conocimientos sobre privacidad y comparten en torno a 1.500 imágenes de sus hijos en las redes sociales antes de que estos cumplan los cinco años. En esta era del ‘sharetinting’, donde las consecuencias de no privacidad pueden ser tan perjudiciales para nuestra familia, 2 millones de usuarios de LikeCake se decantar por ‘solo la familia’.
Cada 30 segundos se crea un nuevo “timeline” infantil en Lifecake. Con esta red social los padres pueden compartir los “timelines” de sus hijos con los familiares y amigos que ellos quieran, para que estén al día, pero en un espacio seguro y privado. Es una señal de que los padres son cada vez más precavidos a la hora de subir las fotos y vídeos de sus pequeños a lugares públicos en Internet. Algunos de ellos mencionan preocupación por la privacidad, mientras que otros simplemente quieren que los recuerdos familiares se mantengan lejos de las audiencias más amplias de las redes sociales.
De acuerdo con el estudio de Nominet/ParentZone* de un total de 2.000 padres británicos, los padres normalmente “carecen de conocimientos básicos sobre privacidad” y comparten casi 1.500 imágenes de sus hijos antes de su quinto cumpleaños.
«Los padres hacen miles y miles de fotos. El deseo de documentar los momentos felices de la infancia está claro», aseguraba Ed Botterill, cofundador de Lifecake. «Pero existe una creciente preocupación sobre controlar quién puede ver las imágenes subidas a los perfiles de las redes sociales y sobre quién es el propietario del contenido una vez subido. Lifecake ofrece una forma segura, privada y con garantía de futuro para hacerlo. Solamente la familia y los amigos cercanos, nadie más».
“Si cada visionado durara unos tres segundos, mil millones de visionados equivaldrían a más de un siglo disfrutando de momentos familiares”, añadió Botterill. “Esto es dos millones de personas haciendo una pausa en sus vidas para conectar con las personas más importantes para ellas, independientemente de en qué parte del mundo estén. Este viaje emocional en el tiempo ayuda a los padres a revivir sus mejores recuerdos y a conservar momentos que de otra forma se perderían. Con Lifecake, puedes revivir la historia de la infancia con seguridad y privacidad”.
* El estudio “Share with Care” (Comparte con Cuidado) fue encargado en el verano de 2016 por Nominet, institución sin ánimo de lucro dedicada a gestionar registros de dominios web, y realizada por Parent Zone, empresa social centrada en la educación para las familias sobre los hijos en Internet.